02 de desembre, 2016

Cuando conocí a Priscila


Lo que más tristeza o felicidad me provoca sobre el día que conocí a Priscila fue que, como un rayo en mi memoria, dejé de recordar los nombres y respectivos atributos de mis anteriores amantes. En el mismo instante en el que descubrí su silueta bajo el agua de la ducha, mi historial íntimo se mezcló,se emborronó y se evaporó. ¿Eran rubias, pelirrojas, castañas albinas? ¿Tenían hermanos, sobrinos? ¿Cuál era su oficio? Ni siquiera tenía la menor idea de sus apellidos. Ni siquiera distinguía cuando (y durante cuanto tiempo) había estado con cada una de ellas.
El año en que conocí a Priscila se mostraba ante mis recuerdos como un paréntesis abismal, peligroso, y sumamente persuasivo. Pero por ahora sólo voy a describir como fue ese día, en el que de algún modo, perdí con una torpeza colosal la memoria. Volvía a mi apartamento en bicicleta, a mis veinte solía coger la bicicleta para ir a todas partes. De hecho, recuerdo perfectamente la conversación que mantuve ese día antes de volver a mi piso. Había estado tomando un té con Ádam, en el pequeño café situado en una de las calles que despuntaban de la plaza central del barrio en el que vivía.

-Mira, lo único que puedo decirte es que a mi me parece una idea muy arriesgada. - Ese día habíamos quedado para discutir sobre un nuevo proyecto que se me había ocurrido algún tiempo atrás perdido entre la noche y la madrugada.- Lo que tú quieres hacer requiere un golpe de suerte muy poco probable. ¿Sabes la de gente que fracasa intentando vivir del cine amateur?
- Pero esto iría más allá del cine amateur. Esto no sería un corto sobre temas ético-morales y tampoco una película mal hecha sobre los amores fortuitos de un Don Juan moderno. Quiero reunir a un montón de artistas para llevar a cabo el proyecto del año. Qué digo, ¡de la década! Quiero que las personalidades más provocativas y polémicas de este país se reúnan con nosotros para rodar el documental que marcará un punto de referencia en la historia del cine y del arte en general.
- ¿Y de qué se supone que tratará, este documental tuyo?
- A través de los puntos de vista y las teorías de estos artistas sobre el mismo arte, quiero destapar las consideradas mejores obras de toda la historia. Quiero romper cada una de las disciplinas y movimientos artísticos y despedazarlos, y de ese modo, desmontar el mundo entero. Todo esto con tu ayuda. Necesito tu ayuda para realizar este proyecto. Tu sabes como puedo materializar mis ideas. Además, tienes contactos.
- Pero esto ya lo hicieron los dadaístas en su momento.
- ¡También me los cargaré a ellos! ¿No lo entiendes? Es la renovación del arte, no una mera innovación casual. Todos querían romperlo todo pero nadie ofreció nada nuevo, en realidad. Eso es lo que quiero demostrar.
- ¿Y a mi me necesitas para…?
- Hay varios factores. No solamente tienes estudios, sino que un buen empleo, millones de contactos y más experiencia social en este ámbito. A ti te escuchan, a mi no. Nadie lo haría.

Nadie lo hizo. Ádam no tenía la menor intención de obedecer las ideas utópicas de su hermano pequeño, cuyos argumentos fundamentales se sostenían encima del simple deseo de quebrantar la ideología de su círculo social de intelectuales que embellecían y adoraban el arte del siglo anterior. Pero a veces le gustaba charlar con él y hurgar dentro de su cerebro, que siempre estaba maquinando algún proyecto insostenible (y además, insostenible por todos lados). Pero ese mismo día, volvía al piso en bicicleta, y después de desnudarse completamente e ir a dejar la ropa sucia en el lavadero, se encontró con Priscila. Ella estaba justo delante de sus narices, o eso le parecía a él. En realidad, Priscila estaba unos metros más allá, cruzando todo el patio interior del edificio, detrás de una ventana granulada y translúcida, y además, a contraluz. De modo que no veía a Priscila, pero sí la silueta de Priscila. La veía desde la pequeña ventana con persianas chirriantes, en esa estrecha habitación donde apenas había sitio para una lavadora y una secadora, apretadas al lado de un grifo de los antiguos para lavar la ropa a mano. Pero a él le parecía verla cerca, muy cerca. Podía ver a la perfección la forma de su cabeza, el dibujo de su nariz pequeña seguida de los labios y una barbilla ni muy grande ni muy enana. La curva de su cuello, sus puntiagudos hombros de los cuales colgaban los delgados brazos. La forma redondeada del pecho, los pezones prominentes a causa de las altas temperaturas. Deducía por sus movimientos y los delgados tubos de pelo rizado y mojado que colgaban de su cabeza, que Priscila se estaba duchando.


Todo, el proyecto, Ádam, el arte convencional, el arte rompedor, la bicicleta, todo había desaparecido de su mente. Y más tarde, cuando intentaba buscar en su memoria algún recuerdo de unos pechos parecidos a los de Priscila, se dio cuenta que el aspecto y los nombres de sus amantes del pasado también habían desaparecido.

Declaracions d'una càmera sincera

Des del descobriment de la càmera estenopeica de costós revelat, passant per les antigues Kodak, fins les reflex d’avui en dia i les Steadycam del món del cinema, l’ésser humà s’ha convertit en un gran aficionat de capturar les imatges que observem. Recollim i col·leccionem fotografies que al llarg del temps formen la nostra galeria personal. Ens serveixen per recordar i mostrar experiències viscudes, per tornar a viure en una sola imatge aquell dinar familiar, una festa d’aniversari o l’excursió amb els amics.

Això a nivell individual, però l’acció de capturar moments no només té una funció nostàlgica. Fem servir les càmeres per comunicar, informar, fins i tot per manipular. Dins els mitjans de comunicació, utilitzem els nostres recursos fotogràfics per arribar arreu del món, explicant notícies, curiositats, desgràcies, etc. La gran majoria confia plenament en els telenotícies i els diaris nacionals. Els mitjans comunicatius ens mantenen al cas dels afers del planeta. No obstant, tenim en compte que una part d’aquestes imatges contenen certa manipulació, i la font global d’imatges manipulades s’incrementa des de l’invent del nostre apreciat Internet. Som conscients que la xarxa ens ofereix un còctel de veritats i mentides, algunes totalment indistingibles de la seva certesa o falsedat. Així que amb aquest bombardeig d’informacions no verificades sempre hi haurà alguns individus voluntaris per dedicar-se a buscar aquestes fal·làcies visuals.

Però més enllà dels àlbums plens de records i les manipulacions informatives, l’objectiu de la càmera té el poder d’explicar històries. Històries que diuen la veritat d’un individu, l’essència del que es vol expressar. La fotografia, a part de ser considerada un mitjà de comunicació sense límits, també ens permet una amplia llibertat a l’hora d’expressar-nos, a l’hora de crear. La fotografia, en el més pur sentit artístic, pot captar els sentiments i emocions que l’artista vol mostrar.

Així que deixant enrere les veritats poc fiables i les mentides amagades dels mitjans de comunicació, l’objectiu d’una càmera pot fer que a les nostres mans arribi la certesa de l’art. Tal i com podem manipular una imatge amb finalitats polítiques, per exemple, també la podem manipular perquè expressi felicitat, amor, dolor, sentiments que no es poden desmentir, que entenem com a universals. L’art mitjançant la fotografia ens mostra visualment la sinceritat de l’expressió individual. Un retratista ens mostra mil rostres amb mil expressions. Un auto-retratista ens mostra la veritat del seu cos. Un fotògraf de catàstrofes ens mostra la desolació i el dolor d’una guerra. La fotografia artística ens dóna la llibertat d’expressar la certesa del què som. Veiem en el gest, els colors i les mirades la veritat d’aquests individus que mitjançant l’art ens volen mostrar.

Podem concloure, doncs, que l’objectiu d’una càmera té el poder de manipular la veritat a benefici del propi manipulador, per amagar o mostrar, per confondre, per fer-nos entendre el que no és. Però també té el poder de declarar en una sola imatge la sinceritat amagada dins de l’ànima d’un artista, expressant un art cert per als qui el saben observar.


16 d’agost, 2016

Els matins

Els matins al banc
De fusta, vella, cansada
El cap em vola
Amb les gavines
I puc sentir ben aprop
Les seves ales
S'esfumen
Amb el vent de mig agost.

I així,
Amb el vent acariciant-me
Acaronant les meves cames
Com l'amant persuasiu
Que és el mar
M'omplo d'energia
I em sento infinita
En aquesta cantonada
En mig del no-res
Només puc ser un tot
Vital.

Mortal.

Els gats que caminen
Negres i blancs
Un ying yang que miola
Em miren, interrogants
Qui ets, què ets
I em sento com ells
Lleugera i gràcil
Com la fúria
De les onades.

Parlo molt del mar
I del vent
I de la fúria
Són els meus límits
Només sóc això, ja
No ho sento
Aquest cop no.

Imagino que estic nua
Asseguda en aquest banc
Vella, cansada
Qui sap si pel temps
O per la pausa
D'un sospir.

M'Imagino els gats parlant
El blanc em mira
Es queda quiet
I segueix corrent
O flotant
Desconfiat.
El negre s'asseu
Al banc
Amb mi
Vell, cansat
Cada matí estàs aquí
Més desperta que mai
O qui sap si somniant
Quieta
El vent dansa amb els teus cabells
Ets l'iman
Del mar
La tramuntana
Les gavines
I la sortida del sol.

Plena d'energia.

Vital.

Mortal.

Un gat negre
Que és blanc
Que és llum
O foscor
Com l'ànima
Plena d'energia
Onades de fúria
Ballant amb el vent.

A les 6 del matí.

26 de maig, 2016

Voy a decir que me han robado.

Voy a decir que me han robado. La furia el cuerpo las ideas la manera de andar y los silencios. Me han robado la mirada las entrañas las dudas. Voy a decir que me han robado porque no siento que nada sea mio en un mundo tan voluble e impersonal como es el nuestro, donde las ideas se evaporan y son de nadie por mucho que griten y ya no se a que lado mirar si me pierdo, sí, me pierdo, me pierdo y me da igual y no me importa que no vea porque veo lo que siento y lo que no siento ya no está. Y si no me pierdo ya no hay faro azul o verde que me hable porque nací en vano como todos (y no me digas lo contrario). Y fíjate niña, no es el existir lo que me aprieta los pulmones sino la falta de razón de contenido de algo que me tire al mar de golpe y me arrope después. Es aquellos que me dicen convencidos que todo es gris y yo me niego muy rotunda y con coraje porque lo que me mata, querida mía, es pensar que no hay color que valga en un mundo tan voluble e impersonal como es el nuestro. Voy a decir que me han robado.

06 de maig, 2016

Soy un autómata de la naturaleza

Estoy confusa
ahora
y siempre
las estrellas cantan
la canción de sirena
que enloquece
y las escucho
como el autómata
de sus palabras.

Subo una montaña
que no deja de crecer
y mi cuerpo se estremece
cuando el viento
y la lluvia
gritan
entre las ramas
de los cerezos.

No quiero seguir pisando
las amapolas de este campo
y espero que algún día
ella me de las alas
que me permitan huir
hasta el Sol.

Que siempre me está llamando
-lo sabéis-
y se encapricha
con mis párpados
cada vez que cierro los ojos.

Y cuando el viento
y la lluvia
gritan
entre las ramas
de los cerezos
me quedo quieta
por si pasase una liebre
libre
con un mensaje
que jamás creeré mío.
-lo siento-.

Todavía
el colibrí
recita
las olas del mar
y me ahogo en sus versos
buscando el tesoro
de otros labios
y solamente me encuentro
con mis susurros.
-esto también lo sabéis-.

Sabéis
que mi voz es egocéntrica
solo escribo sobre mi
y mis ojos solo saben ver
la belleza en otras caras
porqué en la mía
los relámpagos
dictan suya la zona
de mi piel
y no hay espacio.

En mi pecho
no hay espacio
no cabe
el bosque
de liebres
y vientos
y lluvias
y colibríes
que cantan
y enloquecen.

No cabe
toda la confusión
que es la naturaleza.

No cabe
ahora
y siempre.


Un poema lleno de mugre porqué la naturaleza se pudre.
y me muero de hambre - no he desayunado.